Olin > Blog > Peligros de internet: riesgos más comunes y cómo evitarlos
Peligros de internet: riesgos más comunes y cómo evitarlos

Hacking, malware, phishing, grooming…Le ponemos nombre a los peligros de internet y te damos los mejores consejos para proteger a tus hijos.
En la era digital, internet se ha convertido en una herramienta indispensable para nuestro día a día. Sin embargo, junto con sus innumerables beneficios, también trae consigo una serie de peligros de internet que debemos conocer y saber cómo enfrentar. En este artículo, exploramos los riesgos más comunes que acechan en la red y te proporcionaremos valiosos consejos para protegerte a ti y a tu familia.
Una muestra clara de esta realidad son los datos oficiales más recientes. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en 2023 se gestionaron 97.238 incidentes de ciberseguridad en España, más de 78.000 dirigidos a ciudadanos y empresas, y 437 relacionados con menores. Los ataques más habituales fueron fraudes online, suplantaciones de identidad y phishing, muchas veces a través del correo electrónico o las redes sociales. A esto se suma el Informe de Cibercriminalidad 2023 del Ministerio del Interior, que contabiliza 470.388 delitos informáticos, con las estafas como forma predominante (más del 90%).
Estas cifras reflejan el crecimiento constante de las amenazas digitales y la necesidad urgente de estar prevenidos, especialmente en el ámbito familiar.
Los 10 principales peligros de internet
Internet nos ofrece un sinfín de oportunidades para aprender, comunicarnos y entretenernos, pero también es importante conocer los peligros que tiene el internet. Desde amenazas técnicas hasta riesgos personales, estar informados es el primer paso para navegar con seguridad. A continuación, te mostramos los diez principales peligros que deberías tener en cuenta.
1. Malware o software malicioso
El malware es uno de los peligros de internet más comunes y perjudiciales. Este término engloba diversos tipos de programas diseñados para dañar o infiltrarse en sistemas informáticos sin el consentimiento del usuario. Algunos ejemplos incluyen:
- Virus – Programas que se adjuntan a otros archivos ejecutables y se activan al abrirlos, provocando daños o alteraciones en el sistema.
- Gusanos – Malware que se propaga automáticamente entre dispositivos conectados a una red, sin necesidad de intervención del usuario.
- Troyanos – Aplicaciones maliciosas que se disfrazan de software legítimo para engañar al usuario y permitir el acceso no autorizado al sistema.
- Ransomware – Tipo de malware que bloquea el acceso a los archivos del usuario y exige un rescate económico para liberarlos.
- Spyware – Software espía que se instala sin permiso y recopila información personal, como hábitos de navegación, contraseñas o datos bancarios
Para protegerte contra el malware, es fundamental mantener actualizado tu sistema operativo y utilizar un antivirus de confianza. Además, evita descargar archivos de fuentes no confiables y ten cuidado al abrir archivos adjuntos de correos electrónicos sospechosos.
2. Hacking
El hacking se refiere al acceso no autorizado a sistemas informáticos o cuentas personales. Los hackers pueden utilizar diversas técnicas para vulnerar la seguridad, como:
- Ataques de fuerza bruta – Técnica que prueba miles de combinaciones posibles de contraseñas hasta dar con la correcta, generalmente mediante automatización.
- Explotación de vulnerabilidades de software – Consiste en aprovechar fallos o errores de programación en una aplicación para obtener acceso o control no autorizado.
- Ingeniería social – Manipulación psicológica que busca engañar al usuario para que revele información confidencial o realice acciones perjudiciales.
Para reducir el riesgo de ser víctima de hacking, utiliza contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta, activa la autenticación de dos factores cuando sea posible y mantén tus dispositivos y aplicaciones actualizados. Aprende más sobre cómo proteger tu red WiFi.
3. Robo de contraseñas
El robo de contraseñas es una amenaza constante en internet. Los ciberdelincuentes utilizan diversas técnicas para obtener tus credenciales, como:
- Phishing – Tipo de fraude que se basa en correos electrónicos, mensajes o sitios web falsos que imitan a entidades legítimas para robar datos personales.
- Keyloggers – Programas que registran en secreto todo lo que se escribe en el teclado, incluyendo contraseñas, mensajes y datos bancarios.
- Ataques de diccionario – Intentos de acceso a una cuenta utilizando listas predefinidas de palabras comunes y contraseñas habituales.
Para proteger tus contraseñas, utiliza un gestor de contraseñas confiable y cambia regularmente tus claves de acceso. Evita usar la misma contraseña en múltiples sitios y opta por frases de contraseña largas en lugar de palabras simples. En el siguiente enlace puedes aprender cómo ver las contraseñas WiFi guardadas en tu móvil.
4. Robo de identidad
El robo de identidad ocurre cuando alguien se hace pasar por ti utilizando tu información personal para cometer fraudes o delitos. Los ciberdelincuentes pueden obtener tus datos a través de:
- Filtraciones de datos – Accesos no autorizados a bases de datos que resultan en la exposición pública de información personal, financiera o empresarial.
- Phishing
- Ingeniería social
Para prevenir el robo de identidad, sé cauteloso al compartir información personal en línea, verifica la autenticidad de los sitios web antes de proporcionar datos sensibles y monitorea regularmente tus cuentas bancarias y crediticias en busca de actividades sospechosas.
5. Suplantación de identidad
La suplantación de identidad, también conocida como spoofing, implica que alguien se haga pasar por una entidad o persona de confianza para engañarte. Esto puede ocurrir a través de:
- Correos electrónicos falsos – Mensajes que simulan provenir de fuentes confiables, pero que contienen enlaces o archivos maliciosos.
- Sitios web fraudulentos – Páginas diseñadas para parecer auténticas (como bancos o tiendas online) y así engañar al usuario para robar sus datos.
- Llamadas telefónicas engañosas – Técnica en la que un estafador se hace pasar por una empresa, banco o institución para obtener información confidencial.
Para evitar caer en estas trampas, verifica siempre la autenticidad de las comunicaciones que recibes, especialmente si te solicitan información sensible o acciones urgentes.
6. Fake news
Las noticias falsas o «fake news» son un problema creciente en internet. Estas informaciones engañosas pueden:
- Manipular la opinión pública – Difundir información parcial, falsa o manipulada para influir en decisiones colectivas, especialmente en contextos políticos o sociales.
- Generar pánico o confusión – Publicar noticias alarmantes o engañosas que provocan reacciones impulsivas o miedo injustificado en la población.
- Dañar reputaciones – Difundir contenido falso o sacado de contexto para perjudicar la imagen personal o profesional de alguien.
Para combatir las fake news, desarrolla un pensamiento crítico, verifica la fuente de la información y contrasta las noticias con medios de comunicación confiables antes de compartirlas.
7. Ciberacoso
El ciberacoso es una forma de acoso que se produce a través de medios digitales. Puede manifestarse como:
- Mensajes de odio – Comunicaciones que atacan o discriminan a una persona o grupo por su raza, género, religión u orientación sexual.
- Difusión de rumores – Compartir información no verificada que puede ser falsa, provocando malentendidos, conflictos o daños a terceros.
- Publicación de información privada sin consentimiento – Revelar datos personales (fotos, direcciones, mensajes, etc.) de alguien en internet sin su permiso, lo que puede suponer un riesgo grave para su seguridad o bienestar.
Para prevenir y combatir el ciberacoso, educa a tus hijos sobre el uso responsable de las redes sociales, configura adecuadamente la privacidad de tus perfiles y no dudes en denunciar y bloquear a usuarios abusivos.
8. Sextorsión
La sextorsión es una forma de chantaje en la que se amenaza con difundir contenido sexual de la víctima si no accede a ciertas demandas.
Para evitar ser víctima de sextorsión:
- No compartas contenido íntimo en línea
- Desconfía de solicitudes de desconocidos para intercambiar material sexual
- Si eres víctima, busca ayuda profesional y no cedas al chantaje
9. Estafas económicas
Las estafas económicas en internet son variadas y pueden incluir:
- Ofertas demasiado buenas para ser verdad
- Inversiones fraudulentas
- Esquemas piramidales
Para protegerte, investiga a fondo antes de realizar inversiones o compras en línea, desconfía de ofertas increíbles y verifica la reputación de las empresas con las que tratas.
10. Adicción
La adicción a internet es un peligro subestimado pero real. Puede manifestarse como:
- Uso excesivo de redes sociales
- Juego online compulsivo
- Consumo excesivo de contenido multimedia
Para combatir la adicción a internet, establece límites de tiempo para el uso de dispositivos, practica la desconexión digital y busca actividades alternativas fuera de línea.
Descubre todas nuestras ofertas
Peligros de internet para niños y adolescentes
Los menores son especialmente vulnerables a los peligros de internet. Algunos riesgos específicos incluyen:
Pérdida de intimidad
Los niños y adolescentes pueden compartir demasiada información personal en línea sin ser conscientes de las consecuencias. Enséñales a configurar adecuadamente la privacidad de sus perfiles en redes sociales y a ser cautelosos con la información que comparten.
Adicción a las redes sociales
Las redes sociales pueden ser especialmente adictivas para los jóvenes. Establece reglas claras sobre el uso de dispositivos y fomenta actividades alternativas que no impliquen el uso de pantallas.
Cambio de hábitos
El uso excesivo de internet puede alterar los patrones de sueño, alimentación y estudio de los menores. Promueve un equilibrio entre el tiempo en línea y las actividades offline.
Distorsión de la realidad
Las redes sociales pueden crear una imagen distorsionada de la realidad, afectando la autoestima y las expectativas de los jóvenes. Habla con ellos sobre la diferencia entre la vida real y lo que se muestra en línea.
Acceso a contenidos inapropiados
Los menores pueden acceder fácilmente a contenido violento, sexual o inapropiado para su edad. Utiliza herramientas de control parental y mantén una comunicación abierta sobre lo que encuentran en internet.
Grooming
El grooming es cuando un adulto se gana la confianza de un menor con fines de abuso sexual. Educa a tus hijos sobre los peligros de hablar con desconocidos en línea y enséñales a identificar comportamientos sospechosos.
Consejos para evitar los peligros de internet
Para protegerte a ti y a tu familia de los peligros de internet, sigue estos consejos:
- Mantén actualizado tu software y sistemas operativos.
- Utiliza un antivirus y firewall de confianza.
- Crea contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta.
- Activa la autenticación de dos factores cuando sea posible.
- Sé cauteloso al abrir correos electrónicos y archivos adjuntos de origen desconocido.
- Verifica la autenticidad de los sitios web antes de introducir información sensible.
- Educa a tus hijos sobre el uso seguro de internet y las redes sociales.
- Configura adecuadamente la privacidad de tus perfiles en redes sociales.
- Utiliza una conexión segura y protege tu red WiFi.
- Mantén una comunicación abierta con tus hijos sobre sus experiencias en línea.
Aplicaciones para evitar los peligros de internet en niños y adolescentes
Existen diversas aplicaciones que pueden ayudarte a proteger a tus hijos de los peligros de internet:
- Qustodio: Ofrece control parental completo para múltiples dispositivos.
- Norton Family: Proporciona filtrado web y control de tiempo de pantalla.
- Kaspersky Safe Kids: Incluye geolocalización y monitoreo de redes sociales.
- FamilyTime: Permite establecer límites de tiempo y bloquear aplicaciones.
- Bark: Utiliza inteligencia artificial para detectar contenido peligroso en mensajes y redes sociales.
Recuerda que estas aplicaciones deben complementar, no sustituir, una comunicación abierta y educación sobre seguridad en internet.
Internet es una herramienta poderosa que ofrece innumerables oportunidades, pero también conlleva riesgos significativos. Al estar informado sobre los peligros de internet y seguir las medidas de seguridad adecuadas, puedes disfrutar de los beneficios de la red mientras te proteges a ti y a tu familia.
Para garantizar una experiencia en línea segura y sin interrupciones, considera contratar un servicio de fibra óptica confiable y de alta velocidad. Una conexión estable y rápida no solo mejorará tu experiencia en internet, sino que también facilitará la implementación de medidas de seguridad más robustas.
Recuerda que la mejor defensa contra los peligros de internet es la educación y la concienciación. Mantente informado, actualiza tus conocimientos sobre seguridad en línea y no dudes en buscar ayuda profesional si te enfrentas a situaciones complicadas en el mundo digital.
¿Quieres asegurarte de tener la mejor conexión para protegerte de los peligros de internet? Descubre nuestras ofertas de fibra + móvil y disfruta de una conexión rápida y segura para toda tu familia.