Te mostramos las ofertas disponibles
¡Las mejores ofertas para tu zona ya las tienes en nuestra web!
¡Lo sentimos! Todavía no llegamos a tu casa.

Olin > Blog > ¿Qué es streaming, cómo funciona y qué requiere?

¿Qué es streaming, cómo funciona y qué requiere?

¿Qué es streaming, cómo funciona y qué requiere?

Entendemos por "streaming" cualquier reproducción de audio, video y otros contenidos multimedia en tiempo real a través de Internet. Descubre cómo funciona.

El streaming ha transformado radicalmente la forma en que consumimos medios. Ya no dependemos de los horarios de televisión tradicionales ni necesitamos esperar a que se descargue un archivo completo para disfrutarlo. Tenemos acceso instantáneo a un mundo de entretenimiento e información.

¿Alguna vez te has preguntado qué es el streaming y cómo funciona esta tecnología que ha revolucionado nuestra forma de consumir contenidos? En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber, su definición, tipos de contenidos, requisitos técnicos y su prometedor futuro.

¿Qué es streaming?

El concepto de streaming es la transmisión de contenidos audiovisuales a través de Internet, sin necesidad de descargarlos previamente en el dispositivo del usuario. Esta tecnología permite acceder al contenido de forma inmediata, ya que se va cargando por partes a medida que se visualiza o escucha.

Existen dos tipos de streaming:

  • En directo (live streaming), como retransmisiones deportivas, conciertos o videollamadas, donde el contenido se emite en tiempo real.

  • Bajo demanda (on-demand), como películas, series o música, que el usuario puede reproducir en cualquier momento desde plataformas como Netflix, Spotify o YouTube.

El streaming ha transformado la forma en que consumimos contenidos, eliminando la necesidad de almacenamiento local, reduciendo tiempos de espera y permitiendo el acceso desde múltiples dispositivos conectados a Internet, como móviles, tablets, ordenadores o Smart TVs.

El streaming admite una amplia gama de contenidos:

  1. Vídeo: Películas, series, documentales, eventos en directo…
  2. Audio: Música, podcasts, radio online…
  3. Videojuegos: Juegos en la nube, transmisiones de partidas…
  4. Eventos en vivo: Conciertos, conferencias, deportes…

¿Cómo funciona el streaming?

El proceso de streaming comienza con la codificación del contenido original. Ya sea un vídeo en directo, una película o una canción, primero debe comprimirse y transformarse en un formato digital compatible con la transmisión por Internet. Esta codificación reduce el tamaño del archivo para que pueda enviarse de forma eficiente, sin comprometer demasiado la calidad.

Una vez codificado, el contenido pasa por una etapa de segmentación. Aquí, el archivo se divide en pequeños fragmentos de pocos segundos de duración. Esta división permite que los datos se envíen de manera escalonada y continua, facilitando una reproducción más fluida y adaptable a distintas velocidades de conexión.

Con los fragmentos listos, comienza la transmisión. El servidor que aloja el contenido envía esos fragmentos, uno tras otro, al dispositivo del usuario a través de Internet. Este envío puede realizarse mediante distintos protocolos, como HTTP o RTP, dependiendo de la plataforma o tipo de contenido.

En paralelo, el dispositivo receptor realiza el buffering, que consiste en almacenar temporalmente una pequeña cantidad de esos fragmentos antes de comenzar la reproducción. Esta reserva de datos ayuda a evitar interrupciones si hay variaciones en la velocidad de conexión, garantizando así una experiencia más estable.

Después, el dispositivo lleva a cabo la decodificación. Esto significa que interpreta los datos comprimidos que ha recibido y los transforma nuevamente en audio, imagen o vídeo, listos para ser consumidos.

Finalmente, llega la fase de reproducción, en la que el usuario disfruta del contenido directamente en su pantalla o altavoces, casi en tiempo real, sin necesidad de haberlo descargado previamente, mientras el contenido sigue llegando desde el servidor.

Todo este proceso ocurre en cuestión de segundos, creando la ilusión de una reproducción instantánea y continua. La clave está en la velocidad de tu conexión a Internet: cuanto más rápida sea, mejor será tu experiencia. Para ello es esencial el correcto funcionamiento de la fibra óptica, ya que esta tecnología es clave para garantizar una transmisión de alta calidad y sin interrupciones.

Descubre nuestras ofertas de fibra

Ventajas del streaming

El streaming ofrece numerosas ventajas que explican su creciente popularidad:

  1. Acceso inmediato: No necesitas esperar a que se descargue un archivo completo para empezar a disfrutarlo.
  2. Ahorro de espacio: Al no almacenar los archivos en tu dispositivo, liberas espacio de almacenamiento.
  3. Variedad de contenidos: Tienes acceso a una biblioteca prácticamente ilimitada de contenidos.
  4. Flexibilidad: Puedes pausar, rebobinar o avanzar el contenido a tu gusto.
  5. Multiplataforma: Accede desde cualquier dispositivo conectado a Internet: smartphones, tablets, smart TVs, ordenadores…
  6. Contenido actualizado: Las plataformas actualizan constantemente su catálogo.
  7. Personalización: Muchos servicios ofrecen recomendaciones basadas en tus gustos y hábitos de consumo.
  8. Calidad adaptativa: La calidad se ajusta automáticamente a tu velocidad de conexión para evitar interrupciones.

Requisitos para hacer streaming

Para disfrutar de una experiencia de streaming óptima, necesitas cumplir ciertos requisitos técnicos:

  1. Conexión a Internet estable y rápida: La velocidad recomendada varía según el tipo de contenido y la calidad deseada. Por ejemplo:
    • Para música: 1-2 Mbps
    • Para vídeo en SD: 3-4 Mbps
    • Para vídeo en HD: 5-8 Mbps
    • Para vídeo en 4K: 25 Mbps o más
  2. Descubre la velocidad de Internet que necesitas para streaming según tus necesidades específicas.
  3. Dispositivo compatible: Asegúrate de que tu smartphone, tablet, smart TV u ordenador sea compatible con el servicio de streaming que quieres utilizar.
  4. Aplicación o navegador actualizado: Utiliza la última versión de la aplicación del servicio de streaming o un navegador web actualizado.
  5. Suficiente ancho de banda: Si compartes tu conexión con otros dispositivos o usuarios, asegúrate de tener suficiente ancho de banda para todos.
  6. Buena cobertura WiFi: Si utilizas WiFi, asegúrate de tener una señal fuerte en tu ubicación. Aquí tienes algunos consejos para ampliar tu señal WiFi.
  7. Plan de datos adecuado: Si lo haces a través de datos móviles, asegúrate de tener un plan con suficientes gigas. Descubre cuántos gigas necesitas al mes.

Tipos de contenidos para hacer streaming

El streaming abarca una amplia variedad de contenidos:

  1. Vídeo bajo demanda (VOD): Plataformas como Netflix, Amazon Prime Video o HBO Max ofrecen catálogos de películas y series que puedes ver cuando quieras.
  2. En directo: Eventos deportivos, conciertos, noticias en vivo o gameplay de videojuegos transmitidos en tiempo real.
  3. Música: Servicios como Spotify, Apple Music o Tidal te permiten escuchar millones de canciones sin necesidad de descargarlas.
  4. Podcasts: Programas de audio que puedes escuchar a través de plataformas especializadas o aplicaciones de música.
  5. Cursos online: Plataformas educativas que ofrecen clases y tutoriales.
  6. Videojuegos en la nube: Servicios que te permiten jugar a videojuegos sin necesidad de descargarlos o tener una consola potente.

Contenidos más consumidos en streaming

El consumo de contenidos en streaming ha experimentado un crecimiento significativo en España durante 2024. Según datos de la CNMC, seis de cada diez hogares con acceso a Internet utilizaron plataformas de pago para ver contenidos audiovisuales.

Entre los contenidos más consumidos en streaming durante 2024 destacan:​

  • Series: Producciones como La casa del dragón (Max), The Bear (Disney+), Fallout (Prime Video) y El problema de los 3 cuerpos (Netflix) han liderado las preferencias de los espectadores. ​
  • Películas: Títulos como Emilia Pérez, protagonizada por Karla Sofía Gascón, han generado gran interés, especialmente tras su estreno en plataformas como Movistar Plus+ y Filmin. ​

Este auge en el consumo de contenidos en streaming refleja cómo el público valora la flexibilidad y la variedad que ofrecen estas plataformas. Para comprender mejor qué es el streaming y cómo funciona, es esencial reconocer su impacto en los hábitos de consumo actuales.

Plataformas líderes

En cuanto a las plataformas más utilizadas:​

  • Netflix: Con aproximadamente 9,5 millones de suscriptores, se posiciona como la plataforma de vídeo en streaming con más usuarios de pago en España. ​
  • Amazon Prime Video: Mantiene una presencia destacada en el mercado español, siendo una de las opciones preferidas por los usuarios. ​
  • YouTube: Se consolida como la plataforma OTT más utilizada en España, alcanzando 29,4 millones de usuarios únicos en diciembre de 2024.

El futuro del streaming

El streaming está en constante evolución, y su futuro parece más que prometedor:

  1. Mejora de la calidad: Con el avance de las tecnologías de compresión y el aumento de las velocidades de Internet, podremos disfrutar de contenidos en 8K y con audio de alta fidelidad.
  2. Realidad virtual y aumentada: Experiencias inmersivas en VR y AR será cada vez más común.
  3. Inteligencia artificial: Los algoritmos de recomendación serán aún más precisos, ofreciéndote contenido perfectamente adaptado a tus gustos.
  4. Interactividad: Más contenidos que permitan la participación del espectador, como los que ya ofrece Netflix con sus series interactivas.
  5. 5G y más allá: Con la expansión de las redes 5G y el desarrollo de tecnologías aún más avanzadas, el streaming móvil alcanzará nuevas cotas de calidad y estabilidad.
  6. Personalización extrema: Imagine poder elegir diferentes ángulos de cámara en un evento deportivo o modificar aspectos de una serie en tiempo real.
  7. Integración con el Internet de las Cosas (IoT): El Internet de las Cosas permitirá nuevas formas de interactuar con el contenido a través de dispositivos conectados en tu hogar.

El streaming ha revolucionado nuestra forma de consumir contenidos y seguirá evolucionando en los próximos años.

Para disfrutar al máximo de esta tecnología, es fundamental contar con una tarifa de fibra óptica potente y plataformas de acceso a contenidos como OlinTV. Con nuestro servicio de televisión por Internet, podrás disfrutar de una amplia variedad de canales y contenidos en streaming sin interrupciones ni buffering. Además, OlinTV te ofrece la flexibilidad de ver tus programas favoritos en cualquier dispositivo y en cualquier momento. ¿Estás listo para llevar tu experiencia de streaming al siguiente nivel?

Descubre nuestras ofertas de fibra